Caídas en Altura. Factores esenciales en la prevención de accidentes.

Como todos conocen toda generalidad acarrea injusticias, pues la mayoría de la veces supone incluir dentro del mismo “saco” tanto a buenos como a malos. Dicho esto, en los últimos meses, han sido varias las noticias en las que se informaba de accidentes de caídas en altura, sin aportar datos concretos sobre las causas del siniestro, y algunas veces, indicando que la empresa o el trabajador realizaban trabajos verticales, sin que esto se haya comprobado o probado.

Desde hace muchos años, ANETVA ha venido defendiendo e informando en la necesidad de distinguir entre la tipología de los accidentes que se producen por caídas en altura, pues no son en absoluto iguales, y sobre todo en su contabilización a efectos de siniestralidad, lo cual para muchos resulta relevante a la hora de considerar más peligrosos a unos que otros, e incluso darles prioridad en la ejecución de trabajos temporales en altura, sin tener en cuenta aspectos legales como la altura a la que se deben realizar los trabajos, la exposición al riesgo, la frecuencia de paso, el número de trabajadores implicados, las condiciones técnicas del lugar, del montaje y desmontaje de los equipos de trabajo o de utilización de diferente maquinaria, entre otros.

Esta postura ha sido transmitida y llevada al conocimiento de muchos en diferentes foros e incluso en grupos de trabajo específicos que analizaron la siniestralidad en España por caídas en trabajos temporales en altura creados por la administración pública correspondiente. El objetivo siempre ha sido defender que las técnicas de trabajos verticales son una actividad segura y eficaz, como lo demuestran los datos de siniestralidad analizados y publicados, al cumplir con las normas de prevención que garantizan la seguridad y salud de los trabajadores, tanto o más como lo son el resto de las actividades o equipos de trabajo que se realizan o utilizan para ejecutar trabajos temporales en altura.

Es un actividad segura por cuanto la aplicación de las medidas de prevención y seguridad es intrínseca a su realización, ya que en caso contrario no se podrían ejecutar, o serían una cosa totalmente distinta a esta actividad profesional.

Uno de los pilares fundamentales para que esa consideración sea justificada es la formación en la ejecución de la técnicas de acceso y posicionamiento mediante cuerdas. Son ya 30 años los que ANETVA lleva organizando y acreditando profesionalmente a trabajadores verticales, más de 5.000, capacitándolos para ejecutar trabajos en altura en diferentes sectores y ámbitos profesionales, reconocido tanto a nivel nacional como internacional.

El procedimiento de formación establecido por ANETVA contiene un programa formativo eminentemente práctico, con el objetivo de dotar al alumno de competencias, habilidades y conocimientos en la utilización de este equipo de trabajo, cumpliendo con las exigencias legales al ser una formación “adecuada y específica” y además “periódica”, en contra de lo que actualmente ocurre con determinados estándares creados “ad hoc” por determinados sectores o actividades, que supuestamente ponen en riesgo la seguridad y salud de los trabajadores, al considerarse que no cumplen con dicha exigencia legal en comparación con aquellos estándares nacionales o internacionales que si tienen un programa formativo adecuado, específico y periódico.

A parte de la formación, es necesario recordar que hay otros aspectos fundamentales en la ejecución de trabajos verticales, como son la planificación, organización y supervisión de los trabajos, que a su vez se componen de diferentes áreas y fases, cuya observancia es imprescindible para justificar que el trabajo vertical es seguro, tal y como exige la normativa vigente de aplicación a esta actividad.

Por tanto, y después de lo expuesto, es necesario indicar que no todos los accidentes que se producen por caídas de altura, aunque el accidentado sea un trabajador vertical o la empresa realice trabajos verticales, pueden considerarse como accidente de trabajos verticales, pues para que sea así, aquel debe estar anclado y en suspensión de las cuerdas, siendo las causas por las que se puede producir son muy determinadas, normalmente pueden ser o por un fallo en el sistema de sujeción, o por rotura o corte de las cuerdas, o por una mala praxis del accidentado, siendo muy difícil que se produzcan, si como se indica se planifica, organiza y supervisa los trabajos, y se imparte y acredita al trabajador vertical con una formación adecuada, específica y periódica según un estándar de reconocido prestigio, como es el de ANETVA.

ANETVA©2023