Destinatarios
Personas con poca o sin experiencia en técnicas de acceso y posicionamiento por cuerda.
Nota informativa
Ratio de alumnos sujeto a la normativa anti COVID-19 de cada Comunidad Autónoma
Objetivos
- Conocer los criterios y normas de seguridad básicas que deben aplicarse durante el desarrollo de los trabajos sobre paramentos verticales.
- Concienciar sobre la importancia de adquirir hábitos de conducta que garanticen la autoprotección individual y colectiva.
- Adquirir los conocimientos técnicos básicos para la progresión por cuerdas.
- Conocer la aplicación práctica de la normativa sobre Equipos de Protección Individual y Prevención de Riesgos Laborales.
- Conocer las normas de utilización, mantenimiento y conservación de los diferentes dispositivos y equipos de protección.
Contenidos formativos
- Equipo Vertical Personal. Características, tipología, conservación y uso. (EVP, otros EPI´s, Equipos Auxliares)
- Normativa y Reglamentación aplicable a los trabajos verticales.
- Aspectos básicos de la Seguridad y Prevención en los trabajos verticales.
- Elementos básicos de la física aplicada al comportamiento del material durante su uso.
- Comprobación, verificación y revisión del Equipo Vertical Personal.
- Selección e instalación de los componentes y elementos del Equipo Vertical Personal.
- Técnicas básicas de progresión sobre o por cuerdas:
- Progresión en ascenso y descenso.
- Cambios de dirección. (Ascenso y descenso).
- Cambio de líneas o cuerdas de progresión.
- Progresión avanzada sobre o por cuerda.
- Paso de obstáculos (Ascenso y descenso).
- Paso de fraccionamiento. (Ascenso y descenso).
- Uso de dispositivos de anclaje tipo "C" permanentes (líneas de vida horizontales) y de dispositivos anticaídas sobre líneas de anclaje rígido y flexible verticales.
- Progresión en vertical sobre estructuras utilizando un doble elemento de amarre. (Distinto tipos)
- Sistemas básicos de sujeción. (Instalaciones de Cabecera e instalación de los tendidos de trabajo y seguridad)
- Maniobras básicas de evacuación y rescate de accidentados suspendidos de cuerdas.
- Manejo y uso del Material en altura.
- Nudos sobre cuerdas fundamentales.
- Conocimiento de las medidas de seguridad ante condiciones meteorológicas
Incluye
- Profesorado de teóricas y prácticas.
- Utilización durante el curso del EVP, otros EPI´s, Equipos Auxiliares.
- Instalaciones docentes de teóricas y prácticas.
- Seguro de Responsabilidad Civil y accidentes del profesorado.
- Diseño y realización de exámenes.
- Coordinación técnica y pedagógica.
- Informe Evaluativo final.
- Acreditación y Carné Profesional.
No incluye
Seguro de accidentes. (en caso de ser necesario 3 € por alumno y día aproximadamente).
Importante
- La prueba evaluativa de este nivel profesional consistirá en la realización de un examen práctico de maniobras de progresión sobre cuerdas y un examen escrito tipo test sobre aspectos y conocimientos teóricos de los trabajos verticales sobre lo indicado en el manual de ANETVA.
- Para superar el curso se requiere tener un 5 o más en cada uno de los exámenes.
Es obligatorio asistir a los cursos de formación con ropa de trabajo y calzado de seguridad.
Otra información
Las acreditaciones o carnés profesionales que ANETVA emite a los efectos de acreditar la formación profesional correspondiente a este nivel, tienen una caducidad de dos años, a contar desde la fecha de emisión de las mismas. ANETVA tiene establecido el correspondiente proceso de renovación, del cual se informará a los titulares de dichas acreditaciones o carnet profesional.
Requisitos
- Hoja de Inscripción: (incluirla para descargar)
- Fotocopia DNI
- 1 foto
- Certificado médico (Trabajos en Altura)
- En caso de desempleado: Certificado alta desempleo actualizado.
Rellene el formulario, fírmelo y envíelo junto a la documentación requerida, por e-mail:
anetva@anetva.org
Condiciones generales y requisitos
En el siguiente link, se puede consultar las condiciones generales, requisitos y obligaciones sobre los cursos o acciones formativas que la ANETVA organiza y acredita. Se ruega una lectura de las mismas a los efectos de información general. Estas también figurarán en el dorso de las solicitudes y acciones formativas, para su conocimiento y aceptación expresa.
Ver condiciones y requisitos